Goteo Nasal
Se produce cuando las membranas mucosas producen un exceso de mucosidad que gotea por la nariz o se acumula en la garganta. Y es que la mucosidad desempeña un papel importante en el sistema respiratorio: se encarga de limpiar y humedecer el aire que respiramos, al tiempo que mantiene alejadas las partículas nocivas, como las bacterias o el polvo.
¿Por qué sucede el goteo nasal?
Cuando todo funciona correctamente, la mucosidad fluye a través de la garganta hasta el estómago, donde el ácido destruye las partículas y bacterias allí atrapadas. En total, las membranas mucosas de la nariz y los senos nasales producen alrededor de un litro de mucosidad al día.
Si se produce más, la mucosidad no se elimina lo suficiente y se acumula en la garganta o en los senos paranasales, provocando un incómodo goteo nasal.
Causas más comunes del goteo nasal
- Resfriados
- Gripe
- Rinitis alérgica
- Abuso de descongestionantes
- Sinusitis
- Pólipos nasales
- Tabique desviado
- Clima frío
¿Cuáles son los efectos a largo plazo del goteo nasal crónico?
La duración del goteo nasal puede variar en función de la causa. En el caso más común, normalmente causado por un resfriado o una gripe, el goteo nasal suele desaparecer al cabo de 5-7 días. Si el goteo nasal dura más de 10 días, probablemente se trate de una sinusitis.
Síntomas más comunes de la sinusitis asociada a la rinorrea
- La congestión nasal
- El dolor
- La presión en la cara (generalmente asociados a dolor de cabeza)
- La disminución
- La pérdida del sentido del olfato.
Cómo aliviar los síntomas
Todos estos síntomas se deben a que el exceso de mucosidad queda atrapado en los senos paranasales y presiona contra las paredes.
Aliviar los síntomas, debe restablecerse la función de la mucosa nasal y los senos paranasales para poder eliminar la mucosidad acumulada. Si los síntomas persisten, la irritación y la congestión nasales pueden afectar a la calidad de vida, al sueño e incluso a la salud auditiva y del oído, ya que el canal de drenaje del oído medio se encuentra en la parte posterior de la nariz (nasofaringe).
Regálate salud compra ahora y respira tranquilo
¿Cómo se trata la rinorrea?
Una vez identificada la causa del goteo nasal, el tratamiento puede consistir en observar la nariz para ver cómo evoluciona, lavar la nariz con irrigaciones nasales y drenar la mucosidad acumulada.
En casos más extremos, puede ser necesaria la cirugía, especialmente en caso de secreción nasal debida a atresia de coanas, estrechamiento del piriforme, quistes, pólipos o tumores nasales.
Sin embargo, al restaurar la función de la mucosa nasal y los senos paranasales, suele ser posible restablecer el movimiento de los cilios (filamentos que transportan el moco fuera de los senos paranasales), abrir el ostium (la abertura de los senos paranasales por la que sale el moco) y aumentar la producción de moco claro y líquido. Ahora disponemos de un spray nasal 100% natural que drena la mucosidad atrapada en los senos paranasales y alivia todos los síntomas de la sinusitis sin efectos rebote ni tolerancia.
Su exclusivo mecanismo de doble acción restablece el correcto paso nasal tras la primera aplicación.
Preguntas frecuentes sobre el goteo nasal
¿Cómo puedo saber si mi goteo nasal se debe a un resfriado o a una rinitis?
Lo cierto es que los estornudos, la congestión y el goteo nasal son síntomas comunes tanto de la rinitis alérgica como del resfriado común. Por lo general, con un resfriado, la nariz gotea al principio y luego se vuelve más espesa, mientras que con la alergia siempre es más acuosa.
¿Cuándo necesita tratamiento médico el goteo nasal?
Si el goteo nasal dura más de 10 días, debe consultarse a un médico para averiguar la causa y determinar el tratamiento adecuado.
¿Se recomienda un expectorante para reducir el goteo nasal?
No es necesario utilizar un expectorante para el goteo nasal.
¿Se recomienda un antihistamínico para aliviar la rinorrea?
Aunque se utilizan habitualmente, los antihistamínicos sólo deben emplearse si la causa del goteo nasal es una rinitis alérgica.
¿Es normal tener goteo y congestión nasal al mismo tiempo?
El goteo nasal (rinorrea) y la congestión nasal son problemas comunes, que a menudo aparecen juntos, pero a veces por separado.
¿Puede el goteo post-nasal ser una causa de tos crónica?
Sí, el goteo postnasal es una causa frecuente de dolor de garganta y tos crónica.
¿Las zonas contaminadas favorecen el goteo nasal?
La contaminación favorece el desarrollo de enfermedades de las vías respiratorias altas, como la rinitis, cuyo principal síntoma es la rinorrea, y de las vías respiratorias bajas, como el asma.
¿El tiempo seco empeora los mocos?
La mucosa nasal necesita cierta cantidad de humedad para funcionar, y el aire seco puede favorecer el goteo nasal.
¿Existe una relación entre el aire acondicionado y un mayor riesgo de rinorrea?
El aire frío puede aumentar la producción de mucosidad. Además, el moho, los ácaros del polvo, el polen, etc., pueden acumularse en los aparatos de aire acondicionado y liberarse en el aire que respiramos, provocando ataques de alergia y goteo nasal.