NasoNeb®

Dolores de cabeza y presión en la cara

La presión en la cara y los dolores de cabeza causados por la sinusitis se deben a la acumulación de mucosidad en los senos paranasales. El alivio se consigue eliminando la mucosidad, restableciendo la función de la mucosa sinusal afectada por la sinusitis. 

Dependiendo de dónde se acumule la mucosidad, puede haber una sensación de presión en la cara o dolor de cabeza, especialmente en los siguientes lugares

  • La frente
  • Los dos senos frontales están situados justo encima de las cejas
  • La nariz y ambos lados del tabique.
  • Los dos senos esfenoidales están situados detrás de los senos etmoidales La mandíbula y los dientes

Los dos senos maxilares están situados en los pómulos, entre los ojos

Los dos senos etmoidales están situados a ambos lados de la raíz de la nariz

¿Cuál es la función de los senos paranasales?

La función principal de los senos paranasales es calentar y humidificar el aire que respiramos. También sirven para eliminar partículas y microorganismos de las fosas nasales.

Debido al pequeño tamaño de las aberturas (ostium) entre los senos paranasales y la nariz, la mucosa no puede escapar en caso de inflamación.

El funcionamiento normal de los senos paranasales depende de tres factores principales:

  • La producción de moco claro (aproximadamente 1 litro al día).
  • El funcionamiento normal de los cilios (pelos microscópicos que transportan el moco a la parte posterior de la nariz).
  • La apertura de los ostia (pequeñas aberturas que conectan los senos paranasales con los canales que llevan el moco a la cavidad nasal).

Principales causas de las cefaleas sinusales

  • Pólipos nasales
  • Resfriados
  • Gripe
  • Congestión nasal constante
  • Alergias

Regálate salud compra ahora y respira tranquilo

Más información

¿Cómo se pueden tratar las cefaleas sinusales?

La sinusitis postviral aguda se produce cuando los síntomas de un resfriado duran más de 10 días. Los síntomas más típicos son congestión nasal, goteo nasal, disminución o pérdida del sentido del olfato y presión o dolor en la cara.

El dolor de cabeza y la presión en la cara provocados por la sinusitis se deben a la acumulación de mucosidad; para corregirla, es necesario que la mucosa de las fosas nasales y los senos paranasales vuelva a funcionar correctamente.

Esto se consigue restableciendo el movimiento de los cilios, abriendo el ostium y aumentando la producción de moco claro (fisiológico). Los antibióticos sólo se recomiendan para la sinusitis bacteriana y sólo se dan en el 0,5-2% de los casos diagnosticados.

Preguntas frecuentes sobre las cefaleas y la presión facial

¿Debo tomar antiinflamatorios para las cefaleas sinusales?

Algunos medicamentos no resuelven la sinusitis (no la curan), pero alivian el dolor. Los analgésicos y antiinflamatorios más conocidos y utilizados para el dolor de cabeza son el ibuprofeno y el paracetamol.

¿Cuánto pueden durar las cefaleas sinusales?

Algunos medicamentos no resuelven la sinusitis (no la curan), pero alivian el dolor. Los analgésicos y antiinflamatorios más conocidos y utilizados para el dolor de cabeza son el ibuprofeno y el paracetamol.

¿Cuánto pueden durar las cefaleas sinusales?

A diferencia de los dolores de cabeza por otras causas, los dolores de cabeza por sinusitis pueden durar semanas o incluso meses con intensidad variable mientras no se elimine la mucosidad acumulada en los senos paranasales.

¿Debo tomar medicación para la congestión nasal a fin de aliviar la presión sinusal?

Los descongestionantes alivian la congestión nasal y permiten respirar por la nariz durante unas horas después de su uso, pero no eliminan la mucosidad que se ha acumulado en los senos paranasales y que es la causa de la presión o el dolor en la cara.

Es importante utilizar los descongestionantes según lo prescrito, es decir, hasta 5 días y no más de tres veces al día. El abuso de descongestionantes provoca una afección denominada rinitis vasomotora, cuyo síntoma principal es, paradójicamente, la congestión nasal.

¿Se recomiendan los mucolíticos para las cefaleas sinusales?

Los mucolíticos no han demostrado ningún beneficio en los ensayos clínicos para el tratamiento de la sinusitis. Sólo cuando se utiliza durante al menos 12 semanas en combinación con antibióticos (para la sinusitis bacteriana, que es muy poco frecuente) un tipo de mucolítico (N-acetilcisteína) mejora los síntomas de la sinusitis.

¿Cómo distinguir entre migraña y cefalea sinusal?

No es fácil distinguir entre la cefalea sinusal y la migraña porque ésta puede ir acompañada de síntomas nasales. Sin embargo, hay algunos síntomas que ayudan en el diagnóstico.

Por ejemplo, si el dolor va acompañado de náuseas y/o vómitos, debe pensarse en una migraña. Si el dolor de cabeza se produce después de una infección de las vías respiratorias altas, como un resfriado, el diagnóstico es sinusitis.

Por último, la duración del dolor da pistas sobre su causa. Si dura de unas horas a días, debes pensar en la migraña, porque el dolor o la presión causados por la sinusitis duran semanas o incluso meses y varían en intensidad.