Desde los meses de enero a marzo aumenta la época de los pólenes de coníferas o arizónicas, de abril a junio afecta en gran medida a las alergias con el plátano de sombra y los pólenes más alergénicos como las gramíneas y olivo.

El aumento de temperaturas incrementa la cantidad de polen y el tiempo de polinización por lo que la alergia estacional ha pasado a durar casi todo el año. Es importante localizar qué tipo de pólenes nos afectan para poder tratar la alergia y que no derive en otras causas más agudas como la sinusitis.

Podemos acudir a la página web: www.polenes.com para comprobar el nivel de alerta de los diferentes tipos de pólenes en el mapa de España.

Una gripe, un resfriado mal curado, la irritación causada por el tabaco o sufrir una alergia crónica, pueden generar un trastorno llamado sinusitis.

Los síntomas de sinusitis están causados por la inflamación de la membrana mucosa que recubre los senos paranasales que son cuatro pequeñas cavidades óseas por donde pasa el aire (frontal, esfenoidal, etmoidal y maxilar), cuando hay sinusitis se inflama la mucosa, lo que hace que el orificio de salida de los senos se estreche.

Cada día puede producirse alrededor de un litro de moco que ayuda a atrapar las partículas del aire que respiramos evitando así que éstas lleguen a los pulmones. Esta mucosidad es empujada fuera de los senos por unos pequeños filamentos llamados cilios. Al tener la membrana mucosa inflamada los cilios dejan de funcionar correctamente y por ello se acumula en los senos gran cantidad de moco lo que provoca varios síntomas:

  • Pérdida del sentido del olfato parcial o total, mal aliento continuo
  • Fatiga, sensación de malestar general, fiebre
  • Dolor de cabeza, de garganta, de dientes, de oídos, presión alrededor de los ojos
  • Obstrucción, congestión y secreción nasal, tos que empeora al tumbarnos

Si presenta cualquiera de estos síntomas y persiste en el tiempo debe acudir al especialista para que determine si necesita realizar una radiografía de senos paranasales. Con esta prueba el especialista puede detectar si hubiera velamiento total o parcial de uno o más senos, niveles líquidos intrasinusales y engrosamiento de la mucosa, etc. En las formas crónicas de sinusitis pueden aparecer quistes de retención, pólipos y mucoceles.

Consejos para evitar la sinusitis:

Aumentar la humedad del cuerpo y de las vías sinusales mediante la ingesta de líquidos, especialmente agua, y el uso de un humidificador; atajar rápidamente y de forma eficaz las alergias o evitar el humo y espacios contaminantes.

 

Si tiene síntomas de sinusitis consulte siempre con su médico especialista

Regálate salud compra ahora y respira tranquilo.

CompraSaber más